Hace poco estuve leyendo sobre algunos emprendimientos chilenos que ofrecían soluciones ecológicas para el retail masivo, pero que, en una carrera de crecimiento exponencial, terminaron quebrando 📉
Uno proponía un modelo para rellenar a granel productos de limpieza; otro fabricaba anteojos con materiales reciclados.
Nunca he querido criticar esos proyectos. Me parecen ideas geniales, intentos reales por hacer algo frente a nuestros problemas socioecológicos en este nuevo planeta híperinterconectado.
Mientras algunos hacen esfuerzos por ofrecer alternativas, otros simplemente hacen caso omiso y solo evalúan sus proyectos en función de números, crecimiento y valor monetario, sin considerar las externalidades ni las consecuencias.
Pero hay algo que me ronda la cabeza... 🤔
Quizás esos "fracasos" empresariales son una evidencia empírica de que no se puede atacar el mercado masivo y de gran escala con ecología y sostenibilidad. Tal vez lo masivo y lo de gran escala es, por definición, poco ecológico e insostenible.
Pienso: cuando en la naturaleza algo prolifera con tanta fuerza, tarde o temprano su carga ecológica desbalancea el entorno, agota los recursos y su existencia debe regularse para volver al equilibrio ecosistémico 🌿
Quizás, entonces, la fórmula no son las soluciones grandes y globales, sino las pequeñas, localizadas... pero en muchos lugares al mismo tiempo.
Mercado Vecinos no es una empresa que pretenda crecer hasta internacionalizarse ni facturar en dólares verdes.
Aquí creemos que son los formatos pequeños y las interacciones cercanas los que harán de un puñado de personas una vecindad más resiliente y sostenible.
Confiamos en que, si más ciudades, pueblos y localidades se organizan y se interconectan para abastecerse, podremos tener hogares cuyas despensas dependan menos de buques, camiones, supermercados y bolsas internacionales, y más del clima, del agua, de la tierra y de la salud de nuestros propios vecinos 🏠
Esta semana agregamos a la página las papas de la señora Ángela y don Juan.
Así nomás: sin marcas, sin branding, sin marketing, sin startup. Vecinos que cultivan papas sin químicos, con amor y fuerza. Del campo, directo a tu casa 🥔
No se pierdan la oportunidad de hacer sus pedidos para esta semana, si cada vez nuestro hogar tiene un poquito más de producto local, un poquito más de aquí cerca, entonces estaremos construyendo una red que come más rico, que vive mejor y que depende menos de insumos externos para el buen vivir ✨